Desarrollan paneles solares transparentes equipo de investigadores de la Universidad de Michigan

Un equipo de investigadores de la Universidad del Estado de Michigan (MSU) logran desarrollar paneles solares transparentes capaces de almacenar energía, sin afectar la transmisión de la luz. Por tanto, estos paneles solares pueden ser colocados en superficies transparentes como ventanas de edificios o hasta de tu propia casa. 

La tecnología utilizada por el equipo está basada en moléculas organicas que son capaces de aborser los rayos solares para ser convertidas en energía. El profesor Richard Lunt de la MSU comentó:

“Podemos sintonizar estos materiales para captar solo las longitudes de onda ultravioleta y casi infrarroja que luego “brillan” a otra longitud de onda en el infrarrojo. La luz capturada se transporta al contorno del panel, donde se convierte en electricidad con la ayuda de tiras finas de células solares fotovoltaicas”.

Yimu Zhao, estudiante de doctorado en ingeniería química y ciencia de materiales, y Richard Lunt, profesor asistente de ingeniería química y ciencia de materiales - Fotografía: Foto de GL Kohuth

Yimu Zhao, estudiante de doctorado en ingeniería química y ciencia de materiales, y Richard Lunt, profesor asistente de ingeniería química y ciencia de materiales - Fotografía: Foto de GL Kohuth

Dando así una gran variedad de aplicaciones, como en la industria automotriz, la arquitectura y  la electronica móvil, logrando con esto desarrollos sustentables y menos costosos, dado que podrían integrarse en edificios, especialmente en rascacielos de vidrios que puedan aprovechar la energia solar generada por los paneles solares:  The New York Times comentó: 

“Si las celdas pueden ser duraderas, podrían integrarse en ventanas de forma relativamente económica, ya que gran parte del costo de la energía fotovoltaica convencional no proviene de la celda solar en sí, sino de los materiales en los que se monta, como el aluminio y el vidrio. El recubrimiento de las estructuras existentes con células solares eliminaría parte del costo de este material. Si las células transparentes finalmente resultan comercialmente viables, la energía que generan podría compensar significativamente el uso de energía de edificios grandes”, dijo el Dr. Lunt, quien comenzará a enseñar en la Universidad Estatal de Michigan este otoño.

“No estamos diciendo que podamos alimentar todo el edificio, pero estamos hablando de una cantidad significativa de energía, suficiente para cosas como la iluminación y la alimentación de la electrónica todos los días”, agregó.

Está investigación sigue todavía en desarrollo y financiado por el Centro de Excitonics, sin embargo, más adelante podríamos ver está tecnología aplicada en edificios, autos e inclusive en dispositivos móviles como los teléfonos celulares, dando una alternativa más para cargar estos dispositivos, además de ser sustentables.  

En el siguiente enlace puedes ver una entrevista realizada al profesor Richard Lunt y el funcionamiento de esta tecnología. 

Fuente: Alikhail, M. M. K. Khyber. (2019, 6 febrero). Transparent Solar Panels Will Turn Windows Into Green Energy Collectors. Recuperado de Architecture and design


SOBRE EL AUTOR
Francisco Gonzalez
Francisco Gonzalez

Hola programad@r, soy desarrollador móvil. Creé este espacio para compartir mi experiencia contigo en el mundo del desarrollo de software.